Norte: Cantón Archidona y Provincia de Orellana
Sur: Provincia de Tungurahua y Pastaza y el cantón de Arosemena Tola
Este: Provincia de Francisco de Orellana
Oeste: Provincia de Cotopaxi y Tungurahua
SUPERFICIE:
5.101,1km²
ALTITUD:
518 m.s.n.m. Ciudad de Tena
TEMPERATURA:
Temperatura promedio 25ºC
HUMEDAD:
Humedad relativa 90%
ZONA DE VIDA:
Bosque húmedo tropical (bhT), Bosque muy húmedo tropical (bmhT)
PRECIPITACIÓN:
4000 a 5000 m.m. anuales
División Política y Población
DIVISÓN POLÍTICA
Tena es la cabecera cantonal y capital de la provincia de Napo, esta conformada por siete parroquias: Tena, Pano, Talag, Puerto Napo, Misahuallí, Ahuano, Chontapunta.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Terrestre: la vía Quito – Baeza – Tena (200km) tiempo 5h transporte / La vía Ambato – Puyo – Tena (180km) tiempo 5h transporte.
Fluvial: La vía Puerto Francisco de Orellana – Ahuano o Misahuallí
Aéreo: Twin (FAE) vuelos no regulares Lunes – Miércoles y Viernes, vía Tena – Quito y Quito – Tena
SAEREO vuelos regulares
SISTEMA HÍDRICO:
El río Napo es la principal arteria fluvial, se forma en la confluencia del río Jatunyacu y el Anzu, cerca de la población de Puerto Napo
Los ríos Tena y Pano atraviesan la ciudad, de ahí nace el nombre de la ciudad San Juan de los Dos Ríos de Tena, y desembocan en el río Misahuallí.
El Guagrayacu, el Tazayacu, el Lopi, el Colonso, el Pashindi, el Shiti son afluentes del río Tena.
El Pumayacu y el Ishingayacu son afluentes del río Pano.
Además el cantón cuenta con una infinidad de de riachuelos, meandros, ciénegas, pantanos, humedales, ríos subterráneos, pozas, y otro tipo de ambientes lacustres
DIVISIÓN POLÍTICA:
Tena es la cabecera cantonal y capital de la provincia de Napo, sus parroquias son: Tena, Ahuano, Chontapunta, Misahuallí, Pano, Puerto Napo, y Talag.
GASTRONOMIA AMAZÓNICA:
COMIDAS Y COCINAS EXÓTICAS.
En el cantón Pastaza de la ciudad del Puyo, existe una gran oferta de diferentes platos típicos de la amazonía, ya que la cocina es el orgullo de los ecuatorianos, se tiene la oportunidad de gozar de la grata hospitalidad de su gente y saborear los mejores platos típicos, similar a la gastronomía peruana, la misma que es reconocida como una de las mejores del mundo, ya que la oferta gastronómica es muy variada por los diversos ingredientes naturales, es así que por cada una de las nacionalidades indígenas existen diferentes platos o presentaciones, los puedes encontrar en los diferentes restaurantes, paraderos, Comunidades Indígenas, o sitios hoteleros y/o de alojamiento que trabajan con nuestra Agencia/Operadora, etc., que será uno de los motivos para que regreses al Puyo - Pastaza, es así que uno de los platos populares y tradicionales son los maitos de bagre, carachama, bocachico y tilapia, que consiste en aplicar a la tilapia unos gramos de sal, envolverlos en hojas de bijao, que le dan un olor a un perfume aromatizante, un sabor único y exclusivo ya que sus hojas son naturales, luego se los asa al carbón, descubriendo tu mismo el placer de consentir a tu paladar, de la comida de nuestros ancestros.
También se puede degustar de los pinchos de moyón o chontacuro, que son los gusanos que crecen en las diferentes palmas, (gusano de la chonta) que tiene un alto contenido de grasa natural, se ha convertido en uno de los diferentes platos amazónicos actualmente.
GONZALO PIZARRO
Gonzalo Pizarro Alonso (Trujillo, Extremadura, c. 1510-Cuzco, 1548) fue un conquistador español, medio hermano paterno menor de Francisco Pizarro y uno de los principales actores de la Conquista del Perú y de las guerras civiles entre los conquistadores. Encabezó la Gran Rebelión de Encomenderos de 1544 contra la corona española, en protesta por la dación de las Leyes Nuevas. Fue nombrado Gobernador del Perú (1544-1548). Derrotado porPedro de la Gasca, en la batalla de Jaquijahuana (9 de abril de 1548), fue apresado, enjuiciado, condenado a muerte y decapitado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario